Publicado en Federación Culinaria de Cuba (https://www.arteculinario.cu)


Villaclara: Un congreso en tiempos retadores

 

 

El V Congreso de la Asociación Culinaria de Villaclara valoró con espíritu crítico el balance de su gestión en los últimos 5 años de trabajo ante representantes de todos los municipios del territorio.

Entre los asuntos más debatidos estuvieron el insuficiente alcance de la superación profesional de los asociados, la que en opinión del propio Ejecutivo deberá incrementarse para mantener actualizados los conocimientos y así prestar un mejor servicio. Otro de los temas fue la búsqueda de mayores opciones para la entrada de financiamiento a la organización, como la ampliación de los cursos para personas interesadas, las asesorías y las ventas de comestibles y  material editorial.

Un tema de singular importancia que estuvo en el centro del debate lo fue las acciones que el gremio culinario local ha venido desarrollando en promover tareas propias que estimulen una mayor educación nutricional de la población a través de propuestas tanto en los medios de comunicación, como a través de talleres y de otras vías que permitan llegar a segmentos crecientes de la población. El congreso se pronunció por estimular la socialización de recetas y platos que puedan elaborarse con productos existentes en la red de ventas.

También mandató al nuevo Ejecutivo a instrumentar un programa de apoyo al Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Educación Nutricional (SAN) con tareas que involucren a comunidades y familias y en la que Asociación Provincial tenga un papel relevante.

El SAN ha estado presente en las discusiones realizadas en los congresos realizados hasta ahora en las Provincias de La Habana, Mayaquebe, Camagüey, Ciego de Avila, Santi Spiritus y ahora en Villaclara. El Ejecutivo Nacional tiene como una prioridad en su agenda mover a todo el gremio culinario de la nación en apoyar con tareas concretas este objetivo gubernamental.

El Consejo Ejecutivo electo por el Congreso ratifico a Mirta Beatriz Pèrez Caballero como su Presidenta y la acompañaran Taymi Lorenzo Garcìa, Vicepresidenta primera, Osain Berrìo Lòpez como Vicepresidente junto a Yenisbel Berget Cornelio como Secretaria Ejecutiva. También formaran parte Andrés Payrot Contreras del Municipio Santa Clara y Alexander Estupiñan de Caibarien como miembros adjuntos.

Las sesiones del congreso estuvieron presididas por Eddy Fernández Monte, Presidente Nacional de la Federación Culinaria, quien estuvo acompañado de Josefa Venega, Vicepresidenta, Lucy Cañada Secretaria Ejecutiva y Eduardo Chinea, Miembro adjunto del Ejecutivo Nacional.

Tambien estuvo en el evento Yoel Martinez, Director Provincial de Gastronomia de la Provincia.

En las conclusiones el líder del gremio nacional culinario llamó “a elevar la calidad de lo que hacemos cada día, hacerlo bien es la manera de salir adelante. Los retos que tiene la provincia son muchos, pero hay que distinguir las prioridades y una de ellas es la hacer crecer nuestra influencia social y para eso nos ha convocado el programa gubernamental (SAN).”

 “Tenemos que ser creativos e innovar para producir platos y recetas amigables a una nutrición sana, pero también en hechos concretos como la creación de los huertos del chef donde quiera que sea posible, ello a la par que permitirá cosechar productos de ciclos rápidos, servirá para incorporar a niños y jóvenes en talleres y círculos de interés al pie del huerto”.

“Debemos estrechar las relaciones con la FMC, La ANAP, Los CDR, y La FMC para alcanzar estos propósitos de fomentar una cultura saludable en el comer”.

En la sesión final del congreso recibieron estímulos numerosos del arte culinario en la provincia por el trabajo de su vida.