XXXIV Pleno Nacional de la Federación Culinaria de Cuba

Por: Lic. Lucy Cañada Paula / Fotos:
Los miembros del Pleno Nacional de la Federación Culinaria de Cuba (FCC), convocados por su Consejo Ejecutivo Nacional, se reunieron los días 13 y 14 de enero de 2020, para efectuar el XXXIV Pleno, que se realizó en la Casa del Abogado, sita en carretera de Calabazar, provincia de La Habana.
En este encuentro nacional se revisó el cumplimiento de cada una de las tareas acordadas en el año anterior y las proyecciones de trabajo para 2020; además, se enfatizó en las actividades que se deben cumplir en saludo al Aniversario 40 de la Federación, que se celebrará en enero de 2021, así como a continuar salvaguardando la cocina criolla cubana, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
En el Pleno se tuvo el honor de contar con la presencia de la ministra de Comercio Interior de Cuba, junto a otros directivos del ramo, y representantes de entidades que se identifican con el quehacer culinario.
Durante las sesiones de trabajo y de acuerdo con la agenda prevista, fueron analizados y discutidos: el Informe Central, los lineamientos de trabajo y el resultado económico de la organización. Entre los temas debatidos, el más polémico fue el referido a la superación técnica y profesional de los culinarios, debido a los cambios planteados para la realización de esta tarea, que constituye un objetivo esencial de la institución.
También se dieron a conocer las nuevas estrategias e indicaciones para la ejecución de los cursos y la participación de nuestro órgano de relaciones, mediante el Centro de Gestión del Conocimiento, que, junto a la Federación, los avalarán y certificarán.
La ministra de Comercio Interior refirió la importancia de poder intercambiar con los miembros del Pleno sobre varios aspectos y, sobre todo, en cuanto a la superación técnica y profesional, pues en las tres líneas de trabajo del organismo, precisamente, en primer lugar, está la capacitación del personal de la gastronomía, donde la culinaria tendrá un rol en la formación y selección del personal que trabajará en el sector.
En otro orden de aspectos se profundizó en un censo culinario —basado en la experiencia de algunas asociaciones provinciales—, ya que aún se puede lograr una buena captación en cualquier rincón de la Isla donde se encuentren culinarios. De igual forma se presentó para la aprobación del plenario, la convocatoria para el proceso de renovación y ratificación de todas las asociaciones, cuyo período de mandato concluye en este año 2020. Por último, se estimuló a las asociaciones más destacadas en 2019, de las cuales los tres primeros lugares fueron ocupados por las Asociaciones Culinarias de Guantánamo, Ciego de Ávila y La Habana, respectivamente.

Añadir nuevo comentario