Apuestan culinarios habaneros por mayor papel social

La celebración en el día de hoy de la Asamblea del congreso de la Asociación Culinaria de la capital estuvo marcada por la discusión del informe central en el que se señalaron las principales dificultades y obstáculos del gremio para alcanzar un trabajo más eficiente y de mayor alcance.

Alina Martell su Presidente motivó la discusión centrando las intervenciones en la capacitación y actualización de conocimientos de los asociados pero también de la limitada capacidad de acceder por interesados externos, dadas las malas condiciones de los inmuebles destinados a la actividad docente en los Municipios de 10 de Octubre y Guanabacoa, necesitados ambos de inversiones que garanticen su adecuado funcionamiento. Se acordó priorizar estas inversiones para poder ampliar y consolidar la superación como elemento principal de los ingresos.

En la agenda de este 7mo Congreso figuraron las acciones de salvaguarda del patrimonio culinario a través de la socialización y la presencia en los medios de comunicación locales, como una prioridad para los próximos años.

El rescate del amor a la profesión fue también objeto de varias intervenciones de los delegados, que señalaron la consagración que impone ser cocinero o chef, y ello debe figurar en el papel educativo de la entidad.

Correspondió la renovación del actual Ejecutivo y por votación secreta e individual fue ratificada a Alina Materll como Presidenta de los Culinarios de La Habana, quien estará acompañada de Yunai Castillo, Reinaldo Hernández, Yaondris Pérez, Orlando Simón Delgado,   Dagoberto Raola y Jessa García como miembros adjuntos.

En las conclusiones del evento el Presidente Nacional de la Federación Culinaria, Eddy Fernàndez Monte, llamó “a todos los afiliados de la mayor agrupación del país a ser creativos, a innovar, a buscar soluciones con los productos que tenemos al alcance y promover desde el sitio en que cada cual realice su labor platos y recetas para la familia cubana”, “Trabajar sin descanso en tiempos retadores, difíciles y con carencias, por lo que se deben multiplicar las buenas prácticas y experiencias de territorios y comunidades que ofrezcan alternativas alimentarias”.

En otra parte de su intervención el líder del gremio señaló la urgencia en automatizar toda la gestión de la organización para alcanzar mayor rapidez y eficiencia, pues no se concibe que la sociedad marche hacia una informatización de sus principales servicios y los culinarios estemos a la zaga”.

“El papel y la visibilidad de la Federación han crecido, pero debemos consolidarlo màs y juntos como una gran familia trabajar para que nuestra cocina pueda llegar a ser un patrimonio cultural de la Humanidad" dijo finalmente.

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si es o no un visitante humano y para evitar envíos automatizados de spam.
8 + 9 =
Resuelve este sencillo problema matemático e introduce el resultado. Ej. Para 1 + 3, ingrese 4.