VUELVE CASABACHA CON APORTES A LA CULTURA ALIMENTARIA

El casabe como protagonista reunió este domingo a culinarios, investigadores y promotores de este alimento patrimonial de Cuba y del Caribe, durante el Cuarto Encuentro Casabacha, celebrado esta vez con el auspicio de la Empresa Comercial Extrahotelera Palmares,  en el bar Longina de la capital cubana.

Charlas y presentaciones sobre lo auténtico y autóctono del Casabe develaron las raíces y orígenes de un producto con mayor arraigo en la región centro oriental de la isla, donde familias casaberas han transmitido recetas generación tras generación por más de 500 años, con modos de preparación, uso y consumo según la impronta de sus autores.

Connotados chef de la capital cubana expusieron sus experiencias en la presentación del casabe con un marcado sentido de la cocina contemporánea, en tapas y como complemento de otras comidas y sabores también ligados a las costumbres y tradiciones en Cuba. Desde el surgimiento de esta iniciativa la Federación Culinaria de Cuba ha dado su apoyo y ha  contribuido al desarrollo de la creatividad y el buen gusto para llevarlo a la mesa de restaurantes, comedores y de cada familia cubana.

El proyecto Casabacha,  liderado por Yoel Fontaine,  en sus cuatro ediciones ha tenido un rol fundamental en multiplicar los conocimientos y en acercar a la población un sabor típicamente cubano no muy conocido en la zona occidental.  Cada vez se suman más seguidores en consonancia con la aceptación del plato heredado de las culturas taínas que antaño poblaron la isla.

Sendas conferencias a cargo de las especialistas María Esther Abreu y María Isabel Lantero, estudiosas del tema, abordaron la descripción físico química y sensorial del producto, así como los estilos de consumo y su naturaleza u origen antropológico que lo ubican como parte del patrimonio gastronómico de Cuba y del Caribe. Precisamente como el Casabe nos une se presenta en la UNESCO un expediente multinacional para declararlo Patrimonio de la Humanidad.

También se visualizó un video que lleva a la pantalla la experiencia de dos familias del oriente cubano que llevan esta tradición con la magia del creador. El artista Fernando Valdés (Ferval) muestra con mucha maestría el detalle de cada paso transmitiendo no solo el proceder, sino los valores y el arraigo y sentido de pertenencia de sus autores

La cita de los casaberos de la capital devino además en fiesta de la cultura, en tanto se multiplican modos de preparación  y combinaciones de sabores al estilo gourmet conjugados con bebidas también del patio a través de maridajes presentados por el Somelier Jesús Fernández Rodríguez,  quien busca analogías y contrastes afines a cualquier paladar.

Porque el casabe es símbolo de exquisitez, historia y tradición en las culturas del Caribe  el Consejo Nacional de Patrimonio en Cuba apuesta por iniciativas como Casabacha, que van al rescate de la cultura alimentaria en la región con fórmulas que socializan un proceso tan antiguo que va desde la siembra de la yuca hasta las más insospechadas maneras de consumirlo.

 

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si es o no un visitante humano y para evitar envíos automatizados de spam.
10 + 10 =
Resuelve este sencillo problema matemático e introduce el resultado. Ej. Para 1 + 3, ingrese 4.