La Palomita de maiz un producto muy apetecido

Nuestro colaborador el chef Miguel Bauza nos envia esta efemèride ....Hoy 19 de Enero es el
Día de las Palomitas de Maíz.
Día de las Palomitas de Maíz.
Un snack muy popular, muy saludable si no le añadimos ningún ingrediente extra; y con siglos y siglos de historia.
Se estima que el origen de las palomitas de maíz se remonta a principios de 1500. El maíz fue cultivado por primera vez en México, extendiéndose posteriormente hacia el sur de Iberoamérica.
Los indios aztecas y peruanos incorporaron el maíz como alimento básico, utilizando las palomitas de maíz con fines ceremoniales. Elaboraban tocados, collares y adornos para invocar la lluvia y la fertilidad.
Los nativos americanos ya dejaban granos en una vasija sobre las ascuas del fuego hasta que reventaban. Las usaban como abalorios de los collares y como alimento.
La primera máquina de hacer palomitas la creó el estadounidense Charles Cretors en 1885. Usaba aire caliente para elevar la temperatura de los granos de maíz. Hasta entonces se hacían en tostadoras o cazos que cocinaban los granos de manera irregular, muchos se quemaban y otros tantos no explotaban.Con la máquina de Cretors, los granos se calentaban de manera uniforme. Pocos años después de la invención del primer prototipo, en 1893, presentó la primera máquina portátil para hacer palomita en la Exposición Universal de Chicago.
Gracias a estas máquinas se popularizó el producto y se convirtieron en uno de los pocos caprichos que algunos se daban durante la Gran Depresión. Los carritos se situaban en las puertas de los cines y los consumían tanto los espectadores como los viandantes.
Se estima que el origen de las palomitas de maíz se remonta a principios de 1500. El maíz fue cultivado por primera vez en México, extendiéndose posteriormente hacia el sur de Iberoamérica.
Los indios aztecas y peruanos incorporaron el maíz como alimento básico, utilizando las palomitas de maíz con fines ceremoniales. Elaboraban tocados, collares y adornos para invocar la lluvia y la fertilidad.
Los nativos americanos ya dejaban granos en una vasija sobre las ascuas del fuego hasta que reventaban. Las usaban como abalorios de los collares y como alimento.
La primera máquina de hacer palomitas la creó el estadounidense Charles Cretors en 1885. Usaba aire caliente para elevar la temperatura de los granos de maíz. Hasta entonces se hacían en tostadoras o cazos que cocinaban los granos de manera irregular, muchos se quemaban y otros tantos no explotaban.Con la máquina de Cretors, los granos se calentaban de manera uniforme. Pocos años después de la invención del primer prototipo, en 1893, presentó la primera máquina portátil para hacer palomita en la Exposición Universal de Chicago.
Gracias a estas máquinas se popularizó el producto y se convirtieron en uno de los pocos caprichos que algunos se daban durante la Gran Depresión. Los carritos se situaban en las puertas de los cines y los consumían tanto los espectadores como los viandantes.
Datos curiosos de las palomitas
Julia Braden inició la tradición de comer palomitas de maíz en las salas de proyección cinematográfica en el año 1931, en Kansas City. El dueño del Linwood Theatre accedió a instalar un puesto de palomitas de maíz en el vestíbulo del teatro.
El nombre científico del maíz palomero es Zea Mays Everta.
Las palomitas de microondas fueron inventadas por Perry Spencer, en 1945.
Añadir nuevo comentario