Revista ArteChef
-
No. 3 / 2017
La Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba está de fiesta, ¡de gran fiesta! Su proyecto institucional Artechef, creado el primero de marzo de 2007, cumple diez años de intenso trabajo, en la promoción del arte culinario y la elevación del nivel técnico, profesional y ético de sus miembros, con el objetivo de alcanzar la calidad e imagen que se requiere, mediante un elevado nivel de capacitación que contribuya a la dignificación del culinario cubano en toda su magnitud.
El proyecto, de alcance nacional e internacional, incluye un programa de televisión: El arte del chef, una revista especializada y un sello editorial, que promueven la cocina cubana como parte de nuestra identidad cultural. En su bar-restaurante puede degustar platos tradicionales, como las masas de cerdo fritas, el arroz moros o la muy cubana yuca con mojo, aunque la oferta abarca también platos de la cocina internacional acompañados de la deliciosa coctelería cubana. Este sitio brinda espacio, como parte de sus objetivos, a los eventos culinarios y las actividades técnicas profesionales, muestra evidente del desarrollo que va alcanzando nuestra cocina.
El proyecto Artechef constituye nuestro centro de investigación para la restauración, donde se trabaja por lograr ser reconocido como el primer consultor de la actividad culinaria del país. En él se estimula la facultad creadora de los especialistas de las artes culinarias, otorgando reconocimientos, títulos, certificaciones, condecoraciones y premios que contribuyen a que sean más útiles y atractivas sus profesiones.
Como sinónimo de buen servicio, atención esmerada, profesionalidad y destreza en la prestación de los servicios, en Artechef se aplican los nuevos conceptos de alimentación y nutrición, que han convertido también al proyecto en inevitable referencia.
Qué mejor ocasión entonces que esta celebración por los diez años de Artechef, para agradecer a todos los culinarios, las instituciones y los amantes de este arte, que han apoyado y continúan a nuestro lado con pasión y respeto.
A todos, muchas gracias,
Chef Eddy Fernández Monte
Presidente Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba
-
No. 2 / 2016
Con gran placer les damos la bienvenida al número dos de Artechef. En esta ocasión, les invitamos a conocer sitios cubanos y platos novedosos que privilegian el buen comer desde una postura saludable y ecológica.
Comienza el recorrido por nuestras páginas con un trabajo especial sobre el Año Mundial de las Legumbres, convocado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Con él, pretendemos aumentar la cultura de nuestros cocineros acerca de este tipo de alimentos, de abundantes propiedades nutritivas, que goza de amplia popularidad y presencia en la mesa cubana. Sobre todo queremos insistir en una utilización más variada de estas leguminosas, porque si bien es cierto que los frijoles forman parte inseparable de nuestra cultura culinaria, profesional y doméstica, también lo es que los consumimos en una muy restringida diversidad de platos.
De igual modo, les convidamos a conocer El Romero, un sitio interesante y saludable, donde la protección de la naturaleza es prioridad. Como lo es, además, la atención a sus comensales y la degustación de platos a partir de productos que ofrece la tierra. También conocerán sobre métodos para conservar en buen estado los alimentos, peculiares maridajes entre vinos y platos a base de legumbres, así como los secretos para lograr un excelente estofado.
Igualmente, conocerán de la presencia de la cocina criolla más allá de las fronteras cubanas, en especial, de la participación en el Congreso de la Asociación Mundial de Chefs (WACS). La histórica relación entre la cocina y la religión afrocubana, de la mano del libro de una reconocida especialista, también privilegia nuestras páginas.
Disfruten pues del buen sabor de esta revista, que mucho agradece tanto a las personas que colaboran en su realización como a quienes la leen.
Chef Eddy Fernández Monte
Presidente Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba
-
No. 1 / 2016
Queremos darle la bienvenida a las páginas de este número de fiesta, publicado en el marco del 35 aniversario de la reorganización de nuestra querida Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba. Fecha que, por supuesto, no podíamos dejar pasar por alto sin dedicarle un merecido espacio.
Artechef está en cambio, está creciendo, en busca de adaptarse para reflejar lo mejor posible los tiempos que vive la organización y sus necesidades. En esta ocasión, aparecen nuevas secciones.
Así, por ejemplo, presentamos «De cerca», donde se conocerán las experiencias y opiniones de los protagonistas del desarrollo del arte culinario nacional y también los momentos más relevantes del proyecto Cocina y cultura culinaria, entre otras proposiciones.
Las recetas reunidas son universales, aunque, insistimos en aquellas que reflejan nuestras tradiciones. Hablamos de la cocina de autor y las preparaciones más contemporáneas, de las nuevas tecnologías y la conservación de alimentos. Incluimos consejos especializados y revelamos secretos de algunas elaboraciones, contados por profesionales de la cocina. Y el lector hasta podrá desconectar un poco las neuronas con nuestros entretenimientos.
Gracias a todos los asociados, especialistas y personas que han contribuido al desarrollo y consolidación de nuestro trabajo. Con su modesto apoyo nos han permitido llevar nuestra cocina a su máxima expresión, como parte de la identidad cultural y el patrimonio gastronómico cubano.
Esperamos sus opiniones, sus sugerencias y, sobre todo, sus críticas. Porque crecer para quienes nos leen es nuestro principal objetivo. Por lo pronto, pase usted adelante. Su disfrute, va por la casa.
Chef Eddy Fernández
-
No. 0 / 2016
Con inmensa satisfacción, la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba pone a su disposición la revista Artechef, un proyecto más abarcador en contenido y diseño que su antecesora Arte Culinario.
Su propósito esencial es ganar la preferencia de la familia cubana, ofreciéndole lo más novedoso y auténtico de la cocina y gastronomía locales.
Llegará, además, a los más de 100 países miembros de la Asociación Mundial de Chefs (WACS), a los integrantes de la Academia Culinaria de Francia, a los afiliados de la Asociación de Restauradores Gastronómicos de las Américas y el Mundo (AREGALA), así como a las universidades, escuelas y personas naturales interesadas en este fascinante tema.
En la publicación, que verá la luz cada tres meses, divulgaremos entrevistas a chefs y personalidades de la gastronomía; conocimientos de nutrición y dietética; recetas coleccionables de la cocina cubana; reportajes de nuevas tendencias, equipos y métodos de cocción; y otros productos que generará nuestra Editorial.
Asimismo, informaremos sobre lo más representativo de la gestión de la Federación. Eventos nacionales e internacionales donde estén presentes la culinaria y la gastronomía cubana; maridajes de vinos con platos de nuestra cocina autóctona y otras secciones que esperamos sean atractivas. Porque buscamos, sobre todo, mostrar la evolución de este vasto e interesante mundo y a las personas que lo hacen posible.
Para ustedes un abrazo afectuoso y el agradecimiento a quienes hicieron posible el retorno de esta publicación, voz y palabra de nuestra gastronomía, que es parte del patrimonio nacional.
Chef Eddy Fernández Monte
Presidente Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba