Primer Festival Gastronómico Recreativo Cienfuegos Encanta por Cuba Única

Los aromas de la cocina tradicional de Cienfuegos y de sus bebidas se esparcieron por los rincones del Club Cienfuegeos. Una mezcla culinaria de olores que llegan de España, África, Asia, pero también de nuestros aborígenes, nos invitaba al convite con la celebración del 1er Festival Gastronómico Recreativo Cienfuegos Encanta por Cuba Unica, celebrado para cerrar el mes de octubre.
Darle espacio a la gastronomía en el país, rescatar recetas tradicionales, promover las nuevas, intercambiar información, convertir al territorio en un enclave de referencia por la calidad en la prestación de los servicios así como de destino turístico seguro, fuero los objetivos que motivaron el encuentro donde chefs, bármanes y animadores lucieron sus mejores galas.
El evento, convocado por la delegación provincial del Ministerio de Turismo (Mintur), se desarrolló con carácter competitivo en las categorías de Coctelería, Gastronomía y Animación, y contó con la asesoría de la Asociación Culinaria, pues al decir de Yuneidy Pérez López, especialista comercial del Mintur, “son los indicados para evaluar la calidad y presentación de los platos y cocteles en concurso”.
Recuperar por siempre las tradiciones culinarias ha sido de especial interés para el Turismo desde su propia fundación. “De ahí que nos proponemos fomentar los valores de la cocina tradicional cubana en sus diferentes modalidades; y también los de nuestra coctelería”, dijo la especialista.
Afirmó que “los contendientes debían mostrar sus habilidades en la elaboración de tragos novedosos, de igual manera en la presentación de técnicas culinarias y de animación, en este último caso teniendo en cuenta el dominio del idioma y la locución”.
Por su parte, el chef Sergio Eduardo Chinea Díaz, presidente de la Asociación Culinaria en la provincia del centro sur de Cuba, refirió que “uno de los objetivos de las ferias gastronómicas es aunar la tradición y la innovación.
Desde lo frugal hasta lo gourmet. Y en ellas, el visitante puede descubrir
nuevos productos e incluso probarlos, e identificar a quienes se encuentran detrás de ellos”. Indicó que ahí radica la importancia de este tipo de convocatoria, pues permite mostrar hacia dónde vamos y cómo hacerlo mejor.
“Sin dudas, constituye una motivación para aquellos que se dedican a estos menesteres,toda vez que al existir la competencia, cada uno intentará superarse más”.
Chinea destacó cómo el festival contó con la participación de actores no estatales de la economía, “lo que desde su perspectiva fortalece y vigoriza el encuentro. La cocina también forma parte de la identidad de los pueblos y Cienfuegos posee una rica tradición culinaria, hombres y mujeres que han mantenido como patrimonio inmaterial todo ese caudal aprendido de sus abuelos, padres u otros familiares.
“Y la nuestra, la cubana, es muy rica en su amalgama de herencias hispana, africana, pero también china, italiana, francesa, árabe y caribeña, porque quien pisó esta Isla antaño trajo consigo costumbres, recetas, modos de preparar un buen platillo y todo eso se integró para ofrecer el mejor de los resultados.
“Con el tiempo, algunas recetas sobrevivieron, otras han quedado un tanto olvidadas, bien sea por desconocimiento o porque a veces no están a mano los ingredientes que las componen. Por ello, vale la sugerencia de este tipo de eventos para su rescate, lograr sacar del baúl de los recuerdos lo más enjundioso, lo cual en definitiva nos identifica como nación y como ciudad.
Para el presidente de la Asociación Culinaria “no podemos olvidar que el turista viene en busca de lo autóctono, quiere probar el sabor cubano, esa comida cargada en sazones y macerada; nuestras carnes adobadas con limón o naranja agria, cebolla, ajo, ají y pimiento; la salsa criolla conformada por ajo, cebolla, ají, tomate natural, tomate en conserva y hoja de laurel. Esos sabores nuestros que son un producto de la fusión étnica, como lo es la misma cultura en que vivimos. No es una cocina ‘pura’, es criolla, es mezclada, es distinta y nos distingue.
“Tal oportunidad no debe escapar de las manos de quienes desde establecimientos estatales, restaurantes o cafeterías privados pueden ofertar al comensal no solo una mesa montada de manera atractiva, con manteles, cubiertos, servilletas, copas y vasos, sino también con lo más representativo y tradicional”, concluyó Chinea.
Yuneidy recalcó que “este primer festival marcó las pautas de los próximos a desarrollar en la provincia, con el propósito de que se mantengan y sotengan en el tiempo, así como tendrán la intención de elevar la creatividad, calidad, innovación, tradición, cultura e identidad de la nación”.
La fecha del 28 de octubre será la escogida para la celebración del Festival Gastronómico Recreativo, pues servirá de conmemoración a la fundación del
Sindicato Nacional de los Trabajadores de Hotelería y Turismo, constituido oficialmente en ese día, pero del año 1995.
Los ganadores Asistieron 45 trabajadores del Turismo, tanto estatales como privados. En las modalidades de Mejor Mojito y cata a ciegas resultó ganador Juan Cristóbal Cabrera, sommelier del Club Cienfuegos; mientras que el Mejor coctel fue creación de Luis Mario Matos, del bar El Palatino.
El apartado de Gastronomía tuvo en cuenta la presentación de platos típicos cubanos, por lo cual el premio especial recayó en el Club Cienfuegos, y las menciones las recibieron el restaurante Casa Prado (privado) y el Hotel Rancho Luna.
En Animación el lauro recayó en el joven Eduardo Araújo Santos, del hotel Rancho Luna, seguido por Ana María Sarmiento (Villa Guajimico) y Richard Sáez Hernández (Hotel Pasacaballo).
Agradecemos a nuestra colaboradora Mercedes Caro Nodarse por el envio de esta información para nuestro Portal.
Añadir nuevo comentario