Visita de la Federaciòn Culinaria a Chile

En ocasiòn de la participaciòn del Presidente de la Federaciòn Culinaria de Cuba a la reuniòn regional de las Amèricas de la World Chefs celebrada en Santiago de Chile en Mayo pasado y en la que estuvo acompañado del Chef Elexis Pino, Presidente de la Asociaciòn Culinaria de Ciego de Avila, la destacada periodista de ese pais MarteIiana Anguita le realizò una entrevista la que comparto con nuestros seguidores y que amablemente no las hiciera llegar.
------------------------------------------------
La cita de los presidentes de países miembros de la World Association of Chefs
Societies, celebrada en Santiago de Chile, tuvo un escenario muy especial, porque en
esta ocasión con los participantes se creó un jurado que debía seleccionar los mejores
platos preparados por los alumnos del Instituto Nacional de Capacitación (INACAP),
del país anfitrión, en una competencia culinaria juvenil.
Y claro que la Mayor de las Antillas no podía estar ausente. Su delegación, compuesta
por Eddy Fernández Monte, presidente de la Federación Culinaria de Cuba (FCC), y
Elexis Pino Valdés, presidente de la Asociación Culinaria de Ciego de Ávila (al centro
de la Isla), ambos experimentados cocineros, se sumaban entonces al resto de los chefs
de América para dar inicio a lo que sería una competencia de platos en los que primaba
aroma, sabor y color.
Eddy Fernández Monte, refiriéndose a la cocina cubana, destacó ante los presentes al
evento, que la gastronomía criolla de su país postula a ser nominada por la UNESCO
como Patrimonio Cultural de la Humanidad, y que esto está dado por los numerosos
premios que ha obtenido a nivel internacional. «Sería un reconocimiento también al
aporte profesional de los chefs cubanos, quienes con su esfuerzo, su talento y sus
conocimientos, han sabido aplicar la técnica perfecta para combinar en sus platos, con
exactitud y balance, los ingredientes de otras culturas gastronómicas, logrando
elaboraciones muy ricas al paladar», concluyó Fernández.
Para la delegación de Cuba resultó de mucho interés observar cómo se desenvolvían los
alumnos del INACAP en sus laboratorios de alimentos, ampliamente equipados; cómo
hacían gala de sus conocimientos con las demostraciones de maestría y buen gusto en la
preparación de panes, dulces, helados y pizzas, entre otros platos, en los que también
destacaban las instrucciones dadas por sus maestros gastronómicos.
Como parte del evento, Eddy Fernández Monte sostuvo una apretada agenda de
reuniones con directivos y especialistas del INACAP, donde manifestó que sería de
interés que la cocina cubana se pudiera insertar en plan de estudios de sus alumnos y así
ilustrarlos con las propuestas de otra cultura culinaria. Para ellos resultó de gran
importancia y sugirieron traer la gastronomía cubana a Chile y que lograr la fusión
entre ambas cocinas.
Las ollas y los sartenes cesaron de funcionar para dar inicio a la esperada premiación de
estos talentosos jóvenes que impecablemente vestidos de blanco hacían gala de un
certamen que fue totalmente de ellos. Después de días intensos llegó a su fin y los
alumnos más destacados fueron reconocidos con merecidos galardones y elogios por
parte del jurado.
La delegación cubana no terminó ahí. Fue acompañada por el agregado comercial de la
Embajada de Cuba en Chile, para sostener una reunión con el director de Alimentación
de Chile, la cual se desarrolló en un ambiente de cordialidad, donde primaron las buenas
relaciones y el interés de ambos países de que, en un futuro, se pudiese producir un
intercambio entre el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de Chile y el
,Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia de Cuba, de conjunto con la
Federación Culinaria de Cuba, cuyos afiliados son los que ponen en práctica el saber
gastronómico del país y resultan referentes de la cocina cubana.
Para finalizar su presencia en el país andino, la delegación cubana y funcionarios de la
Embajada de Cuba en Chile, visitaron el Palacio de la Moneda y recorrieron sus salones
llenos de una historia que no se puede olvidar. Esos pasillos y rincones que un día
fueron bombardeados y después reconstruidos, despertaron una profunda emoción, que
los llevó a reflexionar retrocediendo en el tiempo. Fue el mejor homenaje que recibió
Salvador Allende a días de cumplirse los 50 años del golpe militar; para los cubanos, sin
dudas, un viaje para no olvidar.
Añadir nuevo comentario